Bibliotecas UOH compartió su mirada sobre el futuro de la educación digital en el 20° aniversario del ITMS Day Chile

  • La celebración del aniversario del ITMS Day Chile fue una instancia para destacar el papel de las bibliotecas universitarias en los procesos de transformación digital y en la creación de espacios colaborativos que potencian la formación académica y la gestión del conocimiento en América Latina.

La Unidad de Bibliotecas participó en la conmemoración del ITMS Day Chile, encuentro que celebró los 20 años de la empresa tecnológica especializada en contenido académico International Trade & Marketing Services (ITMS), y que reunió en la Universidad Bernardo O’Higgins a representantes del mundo académico y tecnológico para reflexionar sobre innovación, colaboración y transformación digital en la educación superior.

En representación de la Universidad, participaron Bernardo Rojas, jefe de la Unidad de Bibliotecas, y Cristóbal Merchant, encargado de tecnología y servicios digitales. Durante la jornada, ambos mostraron experiencias y buenas prácticas sobre el uso de herramientas digitales en la formación académica, la gestión del conocimiento y el fortalecimiento del trabajo universitario.

Bernardo Rojas expuso la charla “Más allá del análisis de similitud: Compilatio como herramienta para la alfabetización en IA”, donde presentó el uso de Compilatio como un instrumento de detección de similitud orientado al aprendizaje formativo más que punitivo. En su presentación, destacó además la relevancia de la integridad académica como eje transversal del quehacer de la Unidad de Bibliotecas, enfatizando la necesidad de promover el desarrollo de competencias informacionales que fortalezcan la reflexión ética y crítica en el ámbito universitario.

Por su parte, Cristóbal Merchant participó en la mesa de conversación “Estándares para el futuro: bibliotecas liderando la conexión entre academia e industria”, junto a representantes de ITMS Group, SAE International y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En su intervención, subrayó el rol de las bibliotecas como vectores del uso de normas técnicas y otras fuentes no tradicionales como los datos abiertos, esenciales para validar y fortalecer las investigaciones. “Las normas técnicas son parte esencial del ecosistema de buenas prácticas para la construcción del mundo que nos rodea”, señaló, destacando su aporte a la replicabilidad, cuantificación y estandarización de los procesos científicos.

El ITMS Day Chile fue una jornada marcada por la reflexión en torno al papel de las bibliotecas universitarias y las empresas tecnológicas en la consolidación de un ecosistema científico más colaborativo, innovador y sostenible, que contribuya al desarrollo de las sociedades a través del conocimiento y la educación digital.

  • Durante la actividad se compartió el modelo de enseñanza y evaluación de la Unidad de Bibliotecas UOH, resaltando el rol transformador de estos espacios en la vida académica a través de la innovación y el acompañamiento a estudiantes y docentes.

Con el propósito de intercambiar experiencias y fortalecer la colaboración entre instituciones, María Consuelo Morales y Cristóbal Merchan, de la Unidad de Bibliotecas de la Universidad de O’Higgins, participaron en la primera jornada “Experiencias y buenas prácticas en apoyo a la docencia y el aprendizaje en bibliotecas de educación superior”, realizada en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En la ocasión, presentaron la ponencia “De la vinculación al impacto: diseño, ejecución y evaluación de un plan de formación para medir su efecto en el aprendizaje y uso de recursos de la Unidad de Bibliotecas UOH”. La exposición permitió mostrar el trabajo que impulsa la unidad para fortalecer las competencias informacionales de la comunidad universitaria y evaluar el impacto real de sus acciones formativas en el proceso educativo.

El encuentro reunió a profesionales de diversas universidades del país, quienes reflexionaron sobre los desafíos actuales de las bibliotecas universitarias y generaron redes de colaboración. A través de paneles, charlas y momentos de diálogo, se abordaron temas vinculados a los servicios, procesos y metodologías que hoy fortalecen la docencia y el aprendizaje en la educación superior.

María Consuelo Morales, encargada de Servicios y Experiencia de Usuario de la Biblioteca UOH, valoró la instancia como una oportunidad para proyectar el trabajo de la unidad a nivel nacional. “Esta experiencia reafirmó el impacto del trabajo con las y los estudiantes y dejó aprendizajes clave, como fortalecer la colaboración interuniversitaria y mejorar la medición y comunicación del valor de los recursos, trazando así una hoja de ruta más clara para seguir transformando la Biblioteca UOH”, señaló.

Una actividad que consolidó el sentido de comunidad profesional y el compromiso por seguir innovando en el papel que las bibliotecas cumplen en la enseñanza y el aprendizaje universitario.

 

  • Una vez al mes, la sala de biblioteca se transforma en un punto de encuentro cultural. Allí, un grupo de estudiantes hace una pausa en la rutina académica para sumergirse en historias, reflexionar y, sobre todo, disfrutar de la lectura.

La Unidad de Bibliotecas creó el Club de Lectura UOH, una instancia mensual que se realiza en la biblioteca del Campus Rancagua y que busca fomentar el hábito lector, ofrecer un espacio recreativo y fortalecer la vida universitaria. Este encuentro invita a estudiantes de distintas carreras a participar en sesiones donde pueden leer libros en formato físico o digital, compartir reflexiones y disfrutar de una pausa cultural en medio de la rutina académica.

 

Más que leer, el Club de Lectura invita a compartir. Cada sesión se convierte en un momento de diálogo en el que se intercambian opiniones, se recomiendan títulos y se amplían miradas desde distintas disciplinas y experiencias. De esta forma, la lectura se vive como un acto colectivo de disfrute, conversación y construcción mutua.

En cada jornada, la lectura se transforma en conversación. Así lo percibe María Elena Araya, estudiante de segundo año de Enfermería, quien participó en la segunda sesión del club. “El ambiente es cómodo, seguro y me parece una instancia muy positiva para generar comunidad en torno a la lectura”, señaló. En esta ocasión, el grupo trabaja la novela Me alegra que mi mamá haya muerto de Jennette McCurdy, donde la ex actriz de Nickelodeon comparte su experiencia en la industria infantil y denuncia prácticas dañinas que muchas veces permanecen ocultas. “Es interesante ver ese contraste entre las producciones pensadas para niñas y niños y lo que ocurría tras bambalinas”, agregó.

Para María Elena, lo más valioso de estas instancias es el encuentro con otras y otros compañeras/os. “Siempre es positivo tener espacios para compartir y conocer a personas de distintas áreas”, destacó.

El Club de Lectura UOH se consolida como un espacio que combina cultura, reflexión y comunidad, invitando a detenerse, leer y encontrarse con otras miradas.

Quienes deseen participar pueden inscribirse escribiendo a bibliotecas@uoh.cl, con el asunto “Inscripción al Club de Lectura”, y ser parte del especial de Halloween dedicado a la escritora y periodista argentina Mariana Enriquez, reconocida por sus relatos de terror y realismo social.