Con el propósito de avanzar en introducir mejoras a la gestión de las bibliotecas universitarias, la Comisión Asesora de Bibliotecas y Documentación (CABID) del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), llevó a cabo su segunda plenaria del año este 8 y 9 de noviembre en la Universidad de Magallanes (UMAG), Punta Arenas.
Al inicio del encuentro, que contó con una exitosa convocatoria, el rector de la universidad anfitriona, José Maripani, dio la bienvenida a los y las participantes y destacó que “este espacio de trabajo sirve como instancia para compartir experiencias y reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de las bibliotecas universitarias en Chile, y también como una plataforma para el fomento de la colaboración y la búsqueda de soluciones conjuntas”. Además, celebró el trabajo de CABID en la actualización de estándares bibliotecarios, “los que han contribuido en los procesos de acreditación y que evidencia el compromiso con la calidad, la mejora constante y la excelencia académica”.
La máxima autoridad de la UMAG también se refirió a la transformación de las bibliotecas, que han evolucionado desde espacios tradicionales a entornos digitales, así como a la digitalización y acceso público a la información, que deben instalarse como temas centrales en la conversación, ya que la creación de repositorios y la apertura de datos son pasos valiosos hacia una investigación más transparente y sostenible.
En tanto, el rector de la Universidad Católica de Temuco y encargado de la comisión, Aliro Bórquez, saludó de manera remota a los y las directores/as de bibliotecas de las universidades CRUCH, agradeció su trabajo y resaltó la importancia del desarrollo de los temas considerados en la plenaria que “contribuirán de manera significativa al desarrollo del sistema de bibliotecas del país”.
Por su parte, la presidenta de CABID y Directora de Bibliotecas de la Universidad de Concepción, Karen Jara, junto con agradecer el apoyo de la universidad anfitriona, valoró el compromiso de las y los rectoras/es CRUCH con la comisión “al otorgar las facilidades a sus directores/as para participar de manera presencial, lo que, sin duda, es una muestra del respaldo a nuestra gestión por parte de las autoridades superiores”.




