En el festival Palabras al Viento, se llevarán a cabo una serie de conversatorios y charlas en el auditorio de la Universidad O’Higgins con el apoyo de su Unidad de Bibliotecas y con la participación de escritoras e ilustradores nacionales y regionales. Estos encuentros, que se desarrollarán durante el mes de abril, buscan acercar a la comunidad estudiantil y regional a la rica diversidad literaria y visual de Chile, fomentando el intercambio de ideas y el diálogo entre los creadores y el público, además del desarrollo del ecosistema del libro.
Festival Palabras al Viento

El Festival Palabras al Viento es un proyecto financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2025, y es organizado por la Fundación Cambalache, siendo esta su tercera versión. El trabajo de la fundación sustenta su origen comunitario de su biblioteca, que desde el año 2017 viene generando instancias de encuentro con la lectura en el sector norte de Rancagua, con el propósito de brindar un acceso democrático a los libros y contribuir en el tejido social de la comunidad, y ha ido ampliando su cobertura de forma paulatina hacia instituciones educativas de la provincia de Cachapoal.
Un espacio para la reflexión y el diálogo literario
Los conversatorios y charlas estarán centrados en el intercambio de experiencias y reflexiones sobre la creación literaria y el arte de la ilustración. Escritores, narradores y artistas visuales de renombre, compartirán sus visiones sobre procesos creativos, el impacto de las ilustraciones en la narrativa y las nuevas tendencias que están marcando el panorama cultural de Chile.
La actividad inicial será el martes 8 de abril a las 15.00 horas con la escritura e bookstragram @te.conlibros, María Ignacia Urzua impartirá la charla “Todos podemos ser lectores”.
Una oportunidad para los estudiantes y la comunidad
La Universidad O’Higgins se convierte en el epicentro de este importante intercambio cultural, ofreciendo a estudiantes, académicos y miembros de la comunidad la posibilidad de conectarse directamente con escritores e ilustradores, fortaleciendo el vínculo entre el ámbito académico y la literatura creativa.
Cada conversación promete ser un encuentro enriquecedor donde se exploran los procesos creativos, las influencias culturales y las tendencias emergentes en la literatura y la ilustración. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de cerca a los creadores, preguntarles sobre sus trabajos y obtener una visión más profunda de su mundo artístico.
Un evento para todos los públicos.
Los conversatorios y charlas de Palabras al Viento están pensados para todos los públicos. Ya seas un amante de los libros, estudiantes, un ilustrador en formación o simplemente alguien interesado en conocer más sobre la literatura chilena.
El programa de actividades:
“Revista Libra puesta en valor literaria” Conversatorio literario sobre procesos creativos con integrantes de la revista Libra. Catalina Infante autora de La Grieta y June García autora del Mundo de Lulú.
Modera: Daniela Mora, escritora local. Fecha: martes 15 de abril de 2025 a las 11:00 horas
“Imagen & Escritura” Conversatorio entre escritor local y artista del humor gráfico sobre
procesos creativos. Malaimagen ilustrador nacional. Modera: Rafael Henríquez escritor local.
Fecha: martes 22 de abril de 2025 a las 11:00 horas
“Revista Brígida, un cómic hecho por mujeres” Conversatorio entre ilustradoras sobre
procesos creativos de ilustración y gestión de publicaciones. Isabel Molina editora de Grafito
Ediciones. Sol Díaz ilustradora autora de Bicharracas. Monserrat Mella, ilustradora local.
Fecha: martes 29 de abril de 2025 a las 11:00 horas
Para más información
Redes Sociales: @fundacioncambalache
Página web: www.fundacioncambalache.cl
Te Recomendamos
NUEVO PUNTO DE LECTURA BIBLIOTECA UOH
Con el objetivo de seguir promoviendo la lectura y el bienestar dentro de la comunidad universitaria, la Biblioteca del Campus Rancagua ha habilitado un nuevo Punto de Lectura, un espacio especialmente diseñado para ofrecer un ambiente acogedor y tranquilo, ideal para disfrutar de la literatura, la poesía y los libros infantiles.
Saber másÚltimos avances del Consorcio ORCID-Chile: junio 2025
En junio de 2025, el Consorcio ORCID-Chile contó con la participación de 22 universidades y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Su objetivo es fomentar el uso de identificadores únicos persistentes en la comunidad CTCI.
Saber másNueva suscripción: ASTM Compass
Nos complace anunciar que la Unidad de Bibliotecas de la Universidad de O'higgins ahora cuenta con acceso a ASTM Compass [American Society for Testing and Materials] , un recurso digital de vanguardia que integra estándares, literatura y herramientas colaborativas en una sola plataforma.
Saber másConvocatoria abierta para publicar en Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación

Te invitamos a colaborar con textos originales para su publicación en los Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación. Si tienes una investigación (Artículo), una fuente o una reseña que contribuya al conocimiento en el área, esta es tu oportunidad para publicarla.
Recepción de envíos hasta el 31 de marzo de 2025, vía web.
Revisa nuestro sitio en: historiadelaeducacion.cl
Te Recomendamos
NUEVO PUNTO DE LECTURA BIBLIOTECA UOH
Con el objetivo de seguir promoviendo la lectura y el bienestar dentro de la comunidad universitaria, la Biblioteca del Campus Rancagua ha habilitado un nuevo Punto de Lectura, un espacio especialmente diseñado para ofrecer un ambiente acogedor y tranquilo, ideal para disfrutar de la literatura, la poesía y los libros infantiles.
Saber másÚltimos avances del Consorcio ORCID-Chile: junio 2025
En junio de 2025, el Consorcio ORCID-Chile contó con la participación de 22 universidades y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Su objetivo es fomentar el uso de identificadores únicos persistentes en la comunidad CTCI.
Saber másNueva suscripción: ASTM Compass
Nos complace anunciar que la Unidad de Bibliotecas de la Universidad de O'higgins ahora cuenta con acceso a ASTM Compass [American Society for Testing and Materials] , un recurso digital de vanguardia que integra estándares, literatura y herramientas colaborativas en una sola plataforma.
Saber másInventario Colecciones Unidad de Bibliotecas 2025

La Unidad de Bibliotecas informa que durante enero de 2025 se llevará a cabo el inventario de todas las colecciones físicas en las bibliotecas de los campus Rancagua y Colchagua.
Se encontrarán habilitados para uso de espacio la sala de lectura del piso 1º de la Biblioteca Campus Rancagua , y las salas de lectura piso 1º y 2º de la Biblioteca Campus Colchagua .
Estaremos recibiendo material en devolución , pero no se realizarán préstamos de libros y juegos.
Recuerda que puedes continuar utilizando todas las colecciones digitales.
Te Recomendamos
NUEVO PUNTO DE LECTURA BIBLIOTECA UOH
Con el objetivo de seguir promoviendo la lectura y el bienestar dentro de la comunidad universitaria, la Biblioteca del Campus Rancagua ha habilitado un nuevo Punto de Lectura, un espacio especialmente diseñado para ofrecer un ambiente acogedor y tranquilo, ideal para disfrutar de la literatura, la poesía y los libros infantiles.
Saber másÚltimos avances del Consorcio ORCID-Chile: junio 2025
En junio de 2025, el Consorcio ORCID-Chile contó con la participación de 22 universidades y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Su objetivo es fomentar el uso de identificadores únicos persistentes en la comunidad CTCI.
Saber másNueva suscripción: ASTM Compass
Nos complace anunciar que la Unidad de Bibliotecas de la Universidad de O'higgins ahora cuenta con acceso a ASTM Compass [American Society for Testing and Materials] , un recurso digital de vanguardia que integra estándares, literatura y herramientas colaborativas en una sola plataforma.
Saber más